Actividades pasadas

RETIRO DE LA LUZ DEL CAMINO

500 500 Nagarjuna Córdoba

Queridos amigos

Este retiro será una celebración alegre de la vida y las enseñanzas de Rimpoché, así como una maravillosa e increíble oportunidad para meditar juntos sobre las enseñanzas de nuestro generoso gurú, Lama Zopa Rimpoché, y tratar de actualizar dichas enseñanzas. 

El mismo Lama Zopa Rimpoché explicó: “¿Por qué retirarse en el lam-rim? Porque cada una de las enseñanzas de Buda, de los tres vehículos, incluso una sola sílaba aparece como una instrucción, como la práctica que una persona debe llevar a cabo para lograr la iluminación. El objetivo principal de cada palabra de Buda es domesticar la mente, porque tu corazón y tu mente son los creadores de todo el sufrimiento del samsara, incluidos los tres reinos inferiores. Por lo tanto, cuando transformas tu corazón, eres el creador de tu felicidad y tu paz, de tu liberación y de tu iluminación. ¿Por qué específicamente un retiro de lam-rim? Porque tiene una presentación muy especial para someter a la mente. La causa de todo el sufrimiento de todos los seres sintientes, de donde provienen todos los sufrimientos y problemas, ahora y en el futuro, es la mente. Si analizas a lo largo de tu vida, podrás ver esto claramente”. Este año, los temas de meditación en los que se va a poner énfasis serán la Devoción al Gurú, el Perfecto Renacimiento Humano, así como aquellos que tienen que ver con el ser capaz inferior.

El Venerable Rene Feusi dirigirá la mayoría de las sesiones de meditación de la tarde y otros profesores registrados de la FPMT dirigirán las otras sesiones.

Toda la información: https://kopanmonastery.com/courses-retreats/courses/discover-buddhism/how-to-meditate-3

Curso «Los 8 Dharmas Mundanos» – 6 y 7 Mayo 2023

500 500 Nagarjuna Córdoba

Al soltar el aferramiento y las preocupaciones mundanas logramos la verdadera paz interior

Con el nombre de “Los 8 Dharmas Mundanos” o “Las 8 preocupaciones Mundanas”, el Budismo se refiere a factores mentales que considera fundamentos raíz del apego y la aversión, las emociones aflictivas que nos encadenan al Samsara.

Estos 8 se corresponden con los 4 siguientes pares de pensamientos:

🌸el apego a las posesiones materiales y la aversión a verse separado de ellas
🌸 el apego a los halagos y la aversión a las críticas
🌸el apego a una buena reputación y la aversión a tener una mala imagen
🌸el apego a la felicidad y la aversión al sufrimiento

Lama Zopa Rimpoché nos dice que el apego y la aversión nos agitan y no nos dejan vivir en paz. Por el contrario, cuando conseguimos soltar el aferramiento y las preocupaciones mundanas logramos una verdadera paz interior, y no sólo esto, sino que al cortar con los apegos, incluso mejoramos la salud física y ahorramos gran cantidad de dinero.

 La vida vista a través del prisma de la sabiduría del dharma que nos muestra qué practicar y qué abandonar, es una vida que nos lleva a la felicidad.

Venerable Paloma Alba

Monja y maestra budista. En 1986 recibió la ordenación de Su Santidad el Dalai Lama en India tras un período de práctica y estudio intenso del budismo en la India. Su principal maestro es Kyabje Zopa Rimpoché. Desde su ordenación ha colaborado activamente en los Centros de la FPMT de España como directora y Coordinadora espiritual. Fue Coordinadora de los Centros de Latinoamerica y miembro del Consejo Senior del International Mahayana Institute (IMI). Miembro fundador del Foro interreligioso Transcendence. Ha impartido cursos y conferencias tanto en los Centros de España como en México y Colombia. Ha colaborado en la traducción y edición de varios libros budistas. Traductora de Lama Zopa Rimpoché. En la actualidad es la Coordinadora espiritual y de los cursos online del Centro Nagarjuna de Valencia.

Horarios de las sesiones:
• Sábado 6 de Mayo: de 10,30 a 14,00h y de 16,30 a 18,00h
• Domingo 7 de Mayo: de 10,30 a 14,00h

Lugar
Centro Nagarjuna Córdoba, plaza de la Corredera 21, local 2

Inscripción Necesaria: Tras rellenar el formulario, podrás hacerla a través de esta cuenta: ES86 0182 1294 1002 0598 5016

Aportación sugerida: No socios 50 €; Socios 35 €.

Celebración de Lo.sar y Chotrul Duchen (Días de los Milagros)

500 500 Nagarjuna Córdoba

Comenzamos el año 2150 de acuerdo al calendario tibetano, este es el año del Conejo
El 21 de Febrero comienza el año nuevo tibetano, Losar, y desde ese día hasta el 7 de Marzo, se conmemoran los 15 Días de los Milagros en los que Buda Shakyamuni mostró poderes milagrosos para subyugar las mentes de maestros no creyentes. Tradicionalmente en los monasterios ese periodo se celebra el Monlam o Festival de Oraciones. Este periodo desde el 21 Febrero al 7 de Marzo, son días en los que los méritos de las prácticas virtuosas se multiplican por 100 millones de acuerdo al texto de Vinaya “Tesoro de citas y razonamiento”.
Este año nos unimos a las actividades organizadas por el Centro Nagarjuna Valencia.
Todas las actividades y cómo participar en este enlace: https://nagarjunavalencia.com/eventos-especiales/
Muchas gracias por compartir tanto 🙏

Curso «La Paciencia» – 11 y 12 Febrero 2023

500 500 Nagarjuna Córdoba

El camino para desarrollar la bondad y la compasión

«Las enseñanzas budistas nos dicen que la paciencia es el antídoto para la ira, el enfado, la agresividad. Cuando sentimos cualquiera de sus formas es el momento de aplicar todas las prácticas que hemos aprendido y los consejos que hemos recibido. Sin embargo, a menudo, todo ello no parece servir de ayuda.
La paciencia es una práctica tremendamente maravillosa, compasiva y transformadora. Es una técnica para cambiar de raíz la costumbre que tenemos de resolver las cosas juzgándolas, buenas o malas. Es el mejor modo para desarrollar coraje, para averiguar de qué va realmente la vida.
El camino para desarrollar la bondad y la compasión es ser paciente con el hecho de que somos un ser humano y cometemos errores». Pema Chödrön.
Por esto mismo, por la importancia y necesidad que tenemos de ella, vamos a estudiar: su naturaleza, causas, técnicas para mejorarla y sus beneficios.

Venerable Fabio Poza
Es discípulo de Su Santidad y de Lama Zopa Rimpoché y ha desempeñado distintas responsabilidades en la FPMT de España. Ha sido Director del Centro Nagarjuna de Madrid, coordina retiros de meditación e imparte o ha impartido cursos del programa de Educación de 2 años de la FPMT: “DESCUBRE EL BUDISMO”, en distintos Centros de Dharma españoles como: Madrid, Granada, Bilbao y en el Centro de Retiros Oseling, en el Sur de España. Fue maestro residente de Nagarjuna Granada junto a Ven Jesús Revert y actualmente es el Maestro residente Nagarjuna Alicante.

Horarios de las sesiones:
• Sábado 11 de Febrero: de 10,30 a 14,00h y de 16,30 a 18,00h
• Domingo 12 de Febrero: de 10,30 a 13,30h

Lugar
Centro Nagarjuna Córdoba, plaza de la Corredera 21, local 2

Aportación sugerida: No socios 50 €; Socios 35 €.
Tras rellenar el formulario, podrás hacerla a través de esta cuenta: ES86 0182 1294 1002 0598 5016

Curso «Introducción al Mindfulness» – Inicio 11 Abril 2023

500 500 Nagarjuna Córdoba

Este es un curso introductorio que presenta la atención plena y las diferentes técnicas meditativas para cultivarla.

Este curso de 5 sesiones está diseñado para presentarle la definición, las prácticas y las técnicas de la atención plena.

Aprenderás a aplicar la atención plena para mejorar el enfoque mental y la claridad a través de la calma de las tensiones físicas y las agitaciones mentales, a menudo debido al estrés. Discernirás y trabajarás mejor con tus hábitos de pensamiento a través de la atención plena. También aprenderás a nutrir cualidades internas positivas y sanas con la práctica de la atención plena.

A quién va dirigido

Este curso es especialmente adecuado para aquellos que son nuevos en la atención plena y les gustaría aprender formas sencillas de aplicar la atención plena en su vida diaria.

Contenido

Lo que aprenderá en este curso: ¿Qué es la atención plena y su importancia?, calmar nuestro cuerpo y nuestra mente, trabajar con nuestros hábitos de pensamiento, cultivar cualidades positivas y sanas y atención plena en la vida diaria

Metodología

Este curso, presencial, se presenta en 5 sesiones de aproximadamente una hora y media de duración.

Cada sesión incluye:
-Tiempo para impartir nueva información
-Tiempo de práctica
-Tiempo de debate para responder preguntas.

Horarios de las sesiones:

  • Inicio 11Abril – Fin 9 Mayo
  • Martes de 19:00 a 20:30h


Aportación sugerida: No socios 50 €; Socios 0 €.


Tras rellenar el formulario, podrás hacerla a través de esta cuenta: ES86 0182 1294 1002 0598 5016

Curso presencial «Iniciación a la Meditación» – Inicio 7 Noviembre 2023

500 500 Nagarjuna Córdoba

Curso para aprender a meditar orientado al desarrollo de las cualidades internas como la calma, la concentración, la atención o la paciencia.

Objetivo del curso
Este es un curso introductorio sobre técnicas básicas de meditación budista para principiantes. Clarifica la diferencia entre meditación y relajación. Muestra cómo manejar las emociones y los pensamientos que aparecen en la mente. Enseña a establecer una práctica de meditación diaria.

A quién va dirigido

A personas que no han practicado antes meditación.
A meditadores que buscan profundizar más en su práctica.
A personas que han hecho meditación en otras tradiciones y que desean conocer como se practica en la tradición budista tibetana.

Contenido

Ofrece una visión general y técnicas básicas de meditación que incluyen meditación en la respiración, atención plena, visualizaciones y meditación analítica. Incluye explicaciones sobre las cualidades y habilidades que se desarrollan con la meditación y cómo aplicarlas en el día a día.

TEMAS

  • ¿Qué es la meditación?
  • La postura de meditación y preparar el cuerpo
  • Beneficios de la meditación
  • Habilidades a usar en la meditación, útiles en la vida diaria
  • La diferencia entre meditación y relajación simple
  • Dos  tipos principales de meditación: analítica y estabilizadora
  • Obstáculos a la meditación y sus antídotos
  • Establecer una sesión de meditación
  • Consejos para practicar de meditación a largo plazo
  • Utilizar los beneficios de la meditación en la vida cotidiana
  • Prácticas de meditación

Metodología

Este curso, presencial, se presenta en 5 sesiones de aproximadamente una hora y media de duración.

Cada sesión incluye:
-Tiempo para impartir nueva información
-Tiempo de práctica para presentar nuevas técnicas de meditación
-Tiempo de debate para responder preguntas.

Horarios de las sesiones:

  • Inicio 7 de Noviembre 2023
  • Martes de 19:00 a 20:30h


Aportación sugerida: No socios 50 €; Socios 0 €.
Tras rellenar el formulario, podrás hacerla a través de esta cuenta: ES86 0182 1294 1002 0598 5016

El Maestro: La Fuente de la Felicidad 20 y 27 de Febrero(on line) Con Ven Fabio Poza

1024 1024 Nagarjuna Córdoba

El maestro espiritual es la base para desarrollar todas las cualidades que buscamos despertar en nuestra vida por medio de nuestra práctica del Dharma y la meditación. Sin los maestros es imposible alcanzar ninguno de los objetivos que nos propone el sendero espiritual. Durante esta jornada de práctica intensiva, trabajaremos el tema crucial del maestro («lama» en tibetano; «guru» en sánscrito).

En la tradición «gelug» del budismo tibetano a la que pertenece nuestra organización, la FPMT, existen dos prácticas esenciales que tienen al maestro como objeto central de nuestra meditación. La primera se llama «El yoga del maestro de Lama Tsongkhapa» y la segunda, «El Ritual de Ofrenda al Maestro» (en tibetano «Lama Chöpa»). En este encuentro de práctica intensiva, nos valdremos de la segunda práctica: «LAMA CHÖPA «(«El Ritual de Ofrenda al Maestro»). La combinaremos con otras prácticas como postraciones, ofrecimiento del mandala, meditaciones analíticas del camino gradual al Despertar («Lam Rim»), práctica de ofrecimientos extensos….etc

Gelong Thubten Palden(Ven Fabio Poza), conoció el Dharma en 1992 y se ordenó como monje novicio (getsul) en 2000. En 2012 recibió de Su Santidad el Dalai Lama los votos de gelong (monje completamente ordenado). Es discípulo de Su Santidad y de Lama Zopa Rimpoché y ha desempeñado distintas responsabilidades en la FPMT de España.
Ha sido Director del Centro Nagarjuna de Madrid, coordina retiros de meditación e imparte o ha impartido cursos del programa de Educación de 2 años de la FPMT: “DESCUBRE EL BUDISMO”, en distintos Centros de Dharma españoles como: Madrid, Granada, Bilbao y en el Centro de Retiros Oseling, en el Sur de España.
Actualmente es maestro residente del Centro Nagarjuna Granada.

Fechas y horarios

  • Domingo 20 de Febrero de 18,00 a 21,00h: va a ser una sesión de preguntas, respuestas y dudas. Aunque todo el mundo es bienvenido a la Guru Puja (Lama Chöpa), al pertenecer esta práctica al nivel del Tantra Yoga Supremo cuya iniciación es imprescindible para acceder a ellas por parte de un maestro plenamente cualificado, no se darán explicaciones detalladas que contravengan dicho principio. Todas las explicaciones que se brinden, serán generales y estarán enfocadas al desarrollo de nuestra devoción al maestro espiritual.
  • Domingo 27 de Febrero de 18,00 a 21,00h: haremos LAMA CHÖPA («El Ritual de Ofrenda al Maestro»). Combinando con otras prácticas: postraciones, ofrecimiento del mandala, meditaciones analíticas del camino gradual al Despertar («Lam Rim»), práctica de ofrecimientos extensos….etc.

Para acceder a ambas actividades debes registrarte y recibirás el enlace de zoom.

Aportación voluntaria.

«LA PERFECCIÓN DE LA GENEROSIDAD: LA  ALEGRÍA DE DAR» y » PRÁCTICA DE «LIBERACIÓN DE ANIMALES» con Ven Fabio Poza – 7 y 8 Mayo

500 500 Nagarjuna Córdoba

«Cualquier ser  que, durante el período de mis enseñanzas practique la generosidad, incluso si aunque lo que ofrezca sea del tamaño de un cabello, durante 80.000 eones obtendrá  grandes resultados de gran disfrute: no padecerá dolor, ni enfermedad y tendrá felicidad  Así, uno se enriquecerá con las cosas deseables. Al final, podrá lograr el resultado supremo: la cesación y finalización sin igual, la iluminación» Buda Sakiamuni

Descripción

En las enseñanzas budistas se denomina «Dana paramita» a la cualidad de dar. En sánscrito, «ofrecer» o «dar» se dice «dana» y con ese término, designamos a la actitud mental de dar, de brindar y ofrecer con una actitud de alegría, lo que los demás necesiten. Ser generoso, de acuerdo a las enseñanzas, es desarrollar el deseo y la aspiración de la actitud de querer dar de corazón y, tanto si podemos hacerlo como si no, fortalecer esa preciosa actitud en nuestro corazón, así como las 3 formas de generosidad que según Buda, existen en nuestra acción cotidiana.

En este curso combinaremos enseñanzas con meditaciones analíticas.

Y además haremos la práctica de «Liberación de Animales». El objetivo principal de ésta sería el de prolongar la vida, protección para una muerte prematura, sanar enfermedades.

«Prolongar la vida de otros es la causa de prolongar la nuestra»

Biografía

Venerable Fabio Poza (Thubten Palden), conoció el Dharma en 1992 y se ordenó como monje novicio (getsul) en 2000. En 2012 recibió de Su Santidad el Dalai Lama los votos de gelong (monje completamente ordenado). Discípulo de Su Santidad y de Lama Zopa Rimpoché, ha desempeñado distintas responsabilidades dentro de la FPMT de España. Profesor de Descubre el Budismo y facilitador de «Vivir el camino». Docente en Nagarjuna Granada, Nagarjuna Madrid, La Sabiduría de Nagarjuna Bilbao, Centro de Retiros Oseling y muchos otros centros de la FPMT de España y Sudamérica.

Actualmente es maestro residente del Centro Nagarjuna Granada.

DATOS PRÁCTICOS DEL CURSO
  • Horario:
    • Sábado 7 de Mayo: Enseñanzas de 10:30h a 14:00h. Práctica de Liberación de Animales a las 17:00h.
    • Domingo 8 de Mayo: Enseñanzas de 10:30h a 14:00h.
  • Modalidad Presencial.
  • Lugar: Centro Nagarjuna Córdoba, Plaza de la Corredera nº 21 local 2, 14002 Córdoba.
  • Aportación sugerida: No socios 50€; Socios 35€.

Tras rellenar el formulario, podrás hacerla a través de esta cuenta: ES86 0182 1294 1002 0598 5016

Fecha límite de inscripción 5 de Mayo(plazas limitadas)

Formulario de inscripción

«Vagando en el samsara: karma y los 12 vínculos» con Ven Sangye khadro – 29, 30 de Abril y 1 mayo

500 500 Nagarjuna Córdoba

Descripción del curso.

Según el Budismo Tibetano, La Rueda de la Vida es la imagen que muestra cómo funciona la vida: el por qué nacemos, vivimos y morimos, el por qué experimentamos dolor y sufrimiento, por qué experimentamos felicidad o placer, cuales son las causas y condiciones que influyen en cada experiencia que tenemos en la vida.

La realidad es como una ilusión, las cosas que vemos, que experimentamos, tanto el mundo de fuera como el mundo de dentro, no son sólidas y reales y sin embargo nos aferramos a ellas como si lo fueran.

Los Doce Vínculos de la Originación Dependiente que se representan en la Rueda de la Vida, nos explican cómo todo está relacionado, cómo las cosas dependen unas de otras, cómo cuando hay ciertas causas y condiciones presentes, aparecen ciertas situaciones, ciertas experiencias y aparece el dolor o la felicidad.

Biografía

Sangye Khadro (Kathleen McDonald) nació en California y comenzó a estudiar budismo en Dharamsala, India en 1973. Se convirtió en monja budista en el monasterio de Kopan, Nepal, en 1974, y tomó la ordenación bhikshuni en 1988. A lo largo de los años, ha estudiado con varios maestros, incluidos Lama Zopa Rinpoche, Lama Thubten Yeshe y el Dalai Lama. A pedido de sus maestros, Ven. Sangye Khadro comenzó a enseñar en 1979 y desde entonces ha enseñado en muchos países del mundo. Es autora de Cómo meditar y despertar el buen corazón (Publicaciones Wisdom). Completó el Programa de Maestría en el Istituto Lama Tsong Khapa, Italia, en 2013, y actualmente reside en la Abadía Sravasti y enseña en línea.

DATOS PRÁCTICOS DEL CURSO
  • Horario:
    • Viernes 29 de Abril: de 19:00h a 20:30.
    • Sábado 30 de Abril y 1 de Mayo: de 17:00h a 18:30 y 19:00h a 20:30.
  • Modalidad on line(Zoom). Se grabarán las sesiones.
  • Traducción simultánea al español.
  • Aportación sugerida: No socios 50€; Socios 35€.

Tras rellenar el formulario, podrás hacerla a través de esta cuenta: ES86 0182 1294 1002 0598 5016

Fecha límite de inscripción 27 de Abril

Formulario de inscripción

«naturaleza búdica: nuestro interior despierto» con Ven Sangye khadro – 22 y 23 enero

500 500 Nagarjuna Córdoba

Descripción del curso.

Nuestra esencia de budeidad o naturaleza búdica es el potencial innato para la iluminación que reside dentro de nosotros.

La naturaleza búdica, o nuestra naturaleza despierta, es algo que está en nuestro interior, que va de dentro hacia fuera, y que no se alcanza eliminando capas desde el exterior.

Por tanto, no estamos ante el punto de vista de los seres que tratan de alcanzar el despertar, sino el de una persona ya despierta que trata de relacionarse con los seres. Es un manual para budas; y cada uno de nosotros somos uno de ellos.

El mensaje último del budismo es que todos poseemos la naturaleza búdica. En otras palabras, ya tenemos dentro de nosotros, y de forma totalmente natural, las cualidades del despertar completo. Pero hay que reconocerlo. El hecho de que no nos demos cuenta es la razón por la que estamos vagando en el samsara.

Según Nagarjuna, el Buda no dijo que hubiera que abandonar el samsara para alcanzar el despertar. Lo que dijo es que hay que ver que el samsara está vacío, que no tiene existencia inherente. Eso es lo mismo que decir que tenemos que reconocer nuestra naturaleza búdica esencial.

Biografía

Sangye Khadro (Kathleen McDonald) nació en California y comenzó a estudiar budismo en Dharamsala, India en 1973. Se convirtió en monja budista en el monasterio de Kopan, Nepal, en 1974, y tomó la ordenación bhikshuni en 1988. A lo largo de los años, ha estudiado con varios maestros, incluidos Lama Zopa Rinpoche, Lama Thubten Yeshe y el Dalai Lama. A pedido de sus maestros, Ven. Sangye Khadro comenzó a enseñar en 1979 y desde entonces ha enseñado en muchos países del mundo. Es autora de Cómo meditar y despertar el buen corazón (Publicaciones Wisdom). Completó el Programa de Maestría en el Istituto Lama Tsong Khapa, Italia, en 2013, y actualmente reside en la Abadía Sravasti y enseña en línea.

DATOS PRÁCTICOS DEL CURSO
  • Horario: Sábado 22 y Domingo 23 de Enerode 17:00h a 18:30 y de 19:00h a 20:30
  • Modalidad on line(Zoom). Se grabarán las sesiones.
  • Traducción simultánea al español.
  • Aportación sugerida: No socios 50€; Socios 35€.

Tras rellenar el formulario, podrás hacerla a través de esta cuenta: ES86 0182 1294 1002 0598 5016

Fecha límite de inscripción 19 de Enero

Formulario de inscripción