Actividades pasadas

Curso on line «Neurociencia para el día a día» con Cecilia Buzón – 23, 24 y 25 de abril

500 500 Nagarjuna Córdoba

Descripción del curso: en los últimos años, ningún otro campo científico ha aportado más a nuestra comprensión de cómo pensamos y actuamos que la neurociencia. Este curso nos enseña cómo el cerebro interactúa con el entorno a través de los sentidos y cómo estas experiencias dan forma a nuestros pensamientos y acciones. 
Haciendo una traducción práctica a nuestra vida diaria de estos conocimientos, en el curso hablaremos de cerebro humano, teoría de la mente, percepción y perspectiva, cómo aprende el cerebro, memoria, emociones y sentimientos, empatía y compasión. 
Dirigido a  personas que quieran aumentar las opciones para relacionarse de una manera más sana y constructiva con ellas mismas y con las demás a través de una comprensión mayor de los procesos que intervienen en el pensamiento,  la percepción y en las emociones como la empatía y la compasión.

Cecilia Buzón  es neuro educadora por la Universidad de Buenos Aires y terapeuta mindfulness con formación en educación emocional para el trauma y la resiliencia.Se formó en Creación de Culturas Compasivas (CCC) en Francia y en la Escuela Tara Redwood en California.Es facilitadora en la FDCW y profesora de escuela primaria y secundaria en Argentina, con 23 años de experiencia.Imparte formación a docentes y retiros sobre la implementación del aprendizaje social y emocional en el aula. Ceci también aporta una combinación única de experiencia y conocimiento.

Fechas y horarios de las sesiones
Viernes 23: 18.00-19.30h
Sábado 24: 17.00-18.30hy 19.00-20.00h
Domingo 25: 17.00-18.30hy 19.00-20.00h

Aportación sugerida  40 € . Tras rellenar el formulario, podrás hacerla a través de esta cuenta: ES86 0182 1294 1002 0598 5016

Fecha límite de inscripción 22 de Abril

Taller ON LINE «Aceptar la propia muerte y acompañar la muerte del otro» con la dra alexandra mejia – Inicio 5 de Abril

500 500 Nagarjuna Córdoba

Descripción del taller:
     En esta serie de 4 talleres, se tratarán todos los aspectos principales que se
manifiestan en el proceso de la muerte, para tener una mejor comprensión y
podernos relacionar de una manera más pacífica con esta realidad de nuestra
naturaleza humana y además tener conocimientos y herramientas para poder
acompañar el proceso de muerte de nuestros seres queridos.
     La muerte es parte de la vida, es algo inherente a nuestra naturaleza humana. Su importancia es evidente a lo largo de la historia; podemos ver cómo ha
impregnado la vida de todas las culturas, propiciando los más diversos sistemas
de creencias y prácticas mágico-religiosas, en un intento del ser humano de
entender y manejar esta realidad inevitable.
     En medio de este panorama, está surgiendo una nueva consciencia y es cada vez
mayor el número de personas que advierten que tenemos un enfoque equivocado.
La muerte no tiene necesariamente que estar ahogada por la angustia; se puede
morir en paz de acuerdo a las creencias de cada persona.

OBJETIVOS
     – Disminuir nuestro miedo a la muerte.
     – Prepararnos para nuestra propia muerte.
     – Reflexionar sobre el significado de morir dignamente y tomar contacto
con las necesidades de los enfermos que están al final de la vida.
     – Aprender algunas estrategias para acompañar a las personas en los
momentos de enfermedad y muerte.

Dra. Alexandra Mejia, es practicante budista desde hace 25 años. Médica internista y Máster en Cuidados Paliativos, con más de 15 años de experiencia dedicada a la atención de enfermos frágiles, ancianos y enfermos al final de la vida, trabajando en unidades de Cuidados Paliativos hospitalarias y domiciliarias. Es también fundadora y coordinadora de la Asociación Potala Hospice , grupo de voluntariado que ofrece apoyo y acompañamiento a enfermos crónicos avanzados y en Cuidados Paliativos. La Asociación cuenta hoy en día con tres grupos de voluntarios en Madrid, Barcelona y Valencia y está afiliada a la FPMT

Programa de las sesiones
Los lunes de 18.30ha 20.00h los días 5, 12, 19 y el 26 de Abril. On line, zoom.

Fechas y temas
5 de Abril: ¿Qué es la muerte ?. Experiencia personal de la muerte. Abrir el
corazón a la muerte; Cómo vivir y morir conscientemente; Integrando nuestra propia muerte; Cómo nos ayuda el conocimiento de la muerte y técnicas budistas a integrar la muerte.
12 de Abril: Los cuidados paliativos y la atención al final de la vida; Características de la enfermedad terminal; Reacciones psicológicas y emocionales ante el final de la vida.
19 de Abril: Expresión de nuestra dimensión espiritual ante el final de la vida.
26 de Abril:Introducción al acompañamiento y relación con la persona enferma; La relación de ayuda; La actitud empática en el acompañamiento.

Donación sugerida 50 €

Cerrada inscripción

Reconocimiento de la Madre: Una canción de la experiencia de la visión de Madhyamaka

564 528 Nagarjuna Córdoba

Su Santidad el Dalái Lama dará una enseñanza sobre un texto de Changkya Rolpai Dorje llamado Reconocimiento de la Madre: Una canción de la experiencia de la visión de Madhyamaka (tagur ama ngodzin) seguida de una sesión de preguntas y respuestas en la mañana del 8 de febrero de 4:30 a 6:00 horas (hora estándar de la India) a petición del Lama Zopa Rimpoché y la Fundación para la Preservación de la Tradición Mahayana (FPMT).

Enseñanzas en directo

Este es el texto que utilizará SSDL en las enseñanzas: «Reconocer a la madre»

Mini-Retiro de Compasión – 9 de Abril

500 500 Nagarjuna Córdoba

Te proponemos un día especial, rodeado de naturaleza y practicando juntos en este tema tan tan impotante, «La Compasión». Durante la mañana haremos varias meditaciones(shamata y analítica), tendremos una comida(de traje) y daremos un paseo por el campo

DATOS PRÁCTICOS DEL CURSO

  • Trae cojín, esterilla(por si hacemos alguna actividad al aire libre), comida y ropa cómoda.
  • Lo hemos organizado en Villaharta. Dirección: crta de Villaharta junto a Restaurante Santa Elisa.
  • La recepción será a las10:00h de la mañana con un té de bienvenida y comenzaremos a las 10:30h.
  • Aportación: No socios 10€; Socios 5€.

Tras rellenar el formulario, podrás hacerla a través de esta cuenta: ES86 0182 1294 1002 0598 5016

Curso on line»camino hacia la estabilidad meditativa» con ven zopa – 9 y 10 Enero

637 398 Nagarjuna Córdoba

Curso teórico-práctico on line impartido por Ven Zopa

Ven. Lobsang Zopa, monje español, ordenado por S.S. el XIV Dalai Lama en Dharamsala, “India”. Discípulo de Lama Zopa Rimpoche (director espiritual de la FPMT) y Geshe Lobsang Jamphel (Abad del monasterio de Nalanda, Francia). Profesor reconocido por la Fundación para la preservación del budismo Mahayana, FPMT. Residente en el Monasterio de Nalanda “Francia” desde hace más de 15 años, donde ha estudiado los textos fundamentales del budismo tibetano. Anteriormente practicó la meditación Zen por mas de 15 años. Desde hace años y con la aprobación de sus maestros, imparte cursos y retiros de meditación en “Atencion Plena, Mindfulness”, “Calma Mental, Shamatta” y “Comprensión Correcta, Vipassana”, en España, Francia, Brasil y México.

Datos de curso: Mientras nuestra mente continúe oscilando compulsivamente entre la agitación y la inactividad, pasando de un desequilibrio a otro, no estaremos libres de las aflicciones emocionales como el deseo, la hostilidad, la depresión, la ansiedad, la envidia y el orgullo, además perjudicara todo lo que hacemos, mientras que una atención bien centrada produce resultados óptimos en nuestra mente. Shamatta es una vía para el cultivo y desarrollo de la atención.

Sabado 9  y 10 domingo de Enero, de 10 a 14 horas.

Aportación: 50 €

Inscripción: nagarjunacordoba@gmail.com

o bien rellenando este formulario: https://forms.gle/XwLY9Q1HBBbwj3Y39

Movil: 670 336589

https://www.facebook.com/cordobabudismo

Curso on line «ser feliz en la incertidumbre» con Mike Murray

150 150 Nagarjuna Córdoba


Pondremos en práctica algunos métodos  que nos ofrece el budismo para aprovechar las capacidades naturales de nuestra mente y comprender mejor la realidad que nos rodea; en definitiva, aprender a vivir más felices en esta época de incertidumbres.

 

Biografía

Mike Murray es un profesor reconocido por la FPMT que ha estudiado y practicado budismo durante varias décadas de la mano de maestros como Gueshe Jampa Tegchok, Gueshe Namgyal Wangchen y Gueshe Tashi Tsering.
Graduado en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres, es miembro de la Real Sociedad Asiática del Reino Unido.Su estilo informal, relajado y crítico ofrece siempre una perspectiva práctica y actual del budismo, acorde a los tiempos que vivimos.

Fechas y horario
Sábado 23 de Enero 15:00 a 18:00 horas
Domingo 24 de Enero 11:00 a 14:00 horas
Ambos días habrá una pausa para descanso

Donación sugerida 40 €

Para inscribirte en el curso entra en este formulario:

Formulario de inscripción

O bien escribe un correo a nagarjunacordoba@gmail.com

Retiro on line «calma mental» con ven thubten khadro

940 788 Nagarjuna Córdoba


Este retiro es ideal para aquellas personas que quieran desarrollar una práctica más profunda en la calma mental. En las meditaciones guiadas que seguiremos para generar una mente tranquila y concentrada, trabajaremos en un nivel de sutileza superior a lo habitual, enfocando gradualmente la mente en la consciencia misma. Una mente concentrada tiene un historial probado en su capacidad para mejorar la salud, recuperarse del estrés, la ansiedad y la tensión y traer una perspectiva clara de la vida.

Biografía

Ven Thubten Khadro es una monja del Budismo Mahayana Tibetano. Nació en Venezuela y se crió en Argentina, de ascendencia polaco-húngara, nacionalizada en Nueva Zelanda; es una profesora registrada en la FPMT y esta actualmente estudiando el Masters Programme en el Instituto Lama Tsongkhapa en-linea. Sus maestros son Su Santidad el Dalai Lama y Kyabje Lama Zopa Rinpoche. Ha trabajado en varios centros en la FPMT, ha hecho varios retiros solitarios y en grupo y ha dado cursos y retiros desde hace varios años en diferentes paises como en Nueva Zelanda, Australia, India, Nepal, Alemania y Colombia.

Fechas y horario

Viernes 5 de Febrero 20:00 a 21:30 h   
Sábado 6 de Febrero 09:00 a 10:30 h y 20:00 a 21:30 h
Domingo 7 de Febrero 09:00 a 10:30 h

Donación sugerida 40 € 

Formulario de inscripción

O bien escribe un correo a esta dirección: nagarjunacordoba@gmail.com

Curso on line «iniciación a la meditación budista» con ana gonzález – Inicio 4 de febrero

1024 630 Nagarjuna Córdoba

Cerrada Inscripción


Iniciación a la Meditación Budista, es un curso de nivel inicial dentro de los programas de estudio diseñado diseñado por la FPMT para una aproximación gradual a las técnicas de meditación budista.
Dirigido especialmente a todas aquellas personas que quieran vivir sus vidas de una forma consciente e integrar la felicidad como patrón mental.
Aprende a desarrollar y aplicar el mindfulness o atención plena,
técnicas como Shamata o calma mental y Vipassana o meditación analítica.
El significado de palabras como meditación, mente, amor o compasión, desde la perspectiva budista.
Aprende a establecer una práctica de meditación diaria y cómo transformar experiencias negativas en positivas.

Contenidos
– Qué es la meditación.
– Objetivos y beneficios
– Partes de una sesión.
– Meditación estabilizadora.
– Cómo establecer una práctica diaria.
– Obstáculos y antídotos para la meditación.
– Cómo usar los beneficios en la vida diaria.
– Meditaciones en: el cuerpo, la atención plena, la respiración, la mente, las emociones, el purificar negatividades, el amor, etc…
– Meditaciones analíticas budistas sobre diferentes temas.

Impartido por Ana González   

 «Hola! Me llamo Ana aunque a veces también me hago llamar Nangze, un nombre que me dio Su Santidad el Dalai Lama. Sign ifica hermosa claridad en tibetano. Hermosa claridad interior es precisamente lo más beneficioso que podemos recibir y ofrecer . Mi camino es uno de apertura a los demás y de aprendizaje de los demás. Gracias por formar parte de él. «

Ana es licenciada en historia por la universidad londinense Goldsmiths. Después de numerosos viajes, vivir en México y con múltiples idiomas en la mochila, siguió las instrucciones de su maestro Ven. Zopa y se fué a estudiar tibetano en Lotsawa Translator Program, Dharamsala, India. En el curso de los dos años de programa estudió con su maestro Geshe Gyaltsen Tsering y atendió numerosas enseñanzas de SS el Dalai Lama. De vuelta en Europa, ha continuado su camino interpretando para muchos maestros, como Geshe Jamphel y Geshe Rinchen, por diversos continentes tanto de forma presencial como online. Actualmente reside en España y continúa traduciendo textos e interpretando para maestros budistas y, a su vez, comparte con los demás el conocimiento que ha adquirido en el transcurso de su camino.

Datos Prácticos

Modalidad: 
On-line. Zoom
Comienzo:
04 de Febrero de 2021
Duración:
8 semanas
Horario: 
Jueves de 19.30 a 21 horas
Aportación:
60 € Curso completo

Formulario de inscripción

curso on line «la rueda de la vida» por Gueshe tenzin Namdak 14 y 15 NOviembre 2020

150 150 Nagarjuna Córdoba

Descripción del curso

Según el Budismo Tibetano, La Rueda de la Vida es la imagen que muestra cómo funciona la vida: el por qué nacemos, vivimos y morimos, el por qué experimentamos dolor y sufrimiento, por qué experimentamos felicidad o placer, cuales son las causas y condiciones que influyen en cada experiencia que tenemos en la vida. La realidad es como una ilusión, las cosas que vemos, que experimentamos, tanto el mundo de fuera como el mundo de dentro, o son sólidas y reales y sin embargo nos aferramos a ellas como si lo fueran.

Los Doce Vínculos de la Originación Dependiente que se representan en la Rueda de la Vida, nos explican cómo todo está relacionado, cómo las cosas dependen unas de otras, cómo cuando hay ciertas causas y condiciones presentes, aparecen ciertas situaciones, ciertas experiencias y aparece el dolor o la felicidad. Contenidos La Imagen de la Rueda de la Vida es como el plano de un tesoro… su secreto está en cada círculo de la Rueda. Yama, el Señor de la Muerte, sujeta entre sus fauces la Rueda y en ella se contemplan cuatro círculos conectados entre ellos. Buda, desde fuera, nos muestra con su mano extendida el camino para salir de esa trampa. En el centro, simbolizados por un cerdo, un gallo y una serpiente, están los tres venenos raíces, la base de nuestras aflicciones. En el segundo círculo, el Karma… el karma blanco que deriva de nuestras acciones positivas y el karma negro que viene de nuestras acciones negativas. En el tercer círculo, los seis reinos de la existencia, tres superiores que vienen del karma blanco y tres inferiores que derivan del karma negro. Y en el anillo exterior, los Doce Vínculos de Originación Dependiente… cómo deviene una y otra vez el nacimiento, la vejez, la muerte…

Ir a la explicación “Doce Vínculos de Originación Dependiente”

Leer la historia de la imagen

DATOS PRÁCTICOS

Fechas 14 y 15 de Noviembre

Horario De 18:30 a 20:30 horas

Aportación Curso completo 40€

Inscripción: nagarjunacordoba@gmail.com

Redes Sociales: https://www.facebook.com/cordobabudismo

MAESTRO

Gueshe Tenzin Namdak

Curso on line «impermanencia y muerte» con Ven Robina 28-29 Noviembre 2020

350 300 Nagarjuna Córdoba

CURSO ORGANIZADO POR GRUPO DE ESTUDIOS BUDISMO NAGARJUNA CÓRDOBA

“IMPERMANENCIA Y MUERTE” con Ven Robina

28 y 29 Noviembre

Robina Courtin (1944-Melbourne) recibió educación católica y en su juventud se interesó en convertirse en monja carmelita.Vivió en Londres durante la década de los 1960. Se convirtió en activista feminista y trabajo a favor de los derechos de los prisioneros a principios de la década de 1970. Tras vivir en Nueva York volvió a Melbourne, Australia. En 1976 realizó un curso budista impartido por Lama Yeshe y Lama Zopa en Queensland, lo que marcó un antes y un después en su vida. En 1978 fue ordena monja budista tibetana en la tradición Gelugpa en el centro Tushita Dharamsala, trabajando a tiempo completo desde entonces para sus maestros Lama Yeshe y Lama Zopa. A lo largo de los años ha servido como directora de la editorial Wisdom Publications, editora de Mandala Maagazine, directora ejecutiva de Liberation Prison Project y ha estado dando enseñanzas budistas por todo el mundo.

Para lograr más felicidad para uno mismo y para los demás, es importante comprender nuestra mente, entender cómo percibimos el mundo que nos rodea y ver qué es la realidad real. Necesitamos ser más inteligentes emocionalmente

Explorar el proceso de la muerte y su impacto sobre cómo vivimos la vida. Ser guiado en una reflexión hábil sobre el significado de la muerte y lo que se puede esperar en el momento de la muerte. De esta manera, satisfacer tu propósito en la vida, resolver los conflictos, y desarrollar las habilidades para ayudarte a ti  mismo y a los demás en el momento de la muerte. Eventualmente, mediante la práctica budista, uno puede superar la muerte del todo.

DATOS PRÁCTICOS

  • Modalidad: Zoom on line
  • Horario:

Sábado 28/11: de 16:00h a 18:00h y de 19:00h a 21:00h

Domingo 29/11: de 16:00h a 18:00h y de 19:00h a 21:00h 

El Grupo de Estudio de Budismo Nagarjuna Córdoba está vinculado a la FPMT (The Foundation for the Preservation of the Mahayana Tradition) fundada en 1975 por Lama Thubten Yeshe y Lama Zopa Rimpoché bajo la tutela de S. S. el XIV Dalai Lama.

Facebook:  https://www.facebook.com/cordobabudismo/?view_public_for=527234764132715

Web: https://nagarjunacordoba.org/