Cursos

Curso «La paciencia, aprender a gestionar el enfado» con Josep Manresa

500 500 Nagarjuna Córdoba

Josep Manresa nos visita de nuevo para darnos este curso sobre la paciencia. La última vez que nos visitó nos conquistó con su estilo preciso, su preparación y su capacidad para explicar tan fácil y de forma tan accesible. No te pierdas esta oportunidad de aprender con él.

Presentación del Curso

Tenemos la sensación de que el enfado es una reacción emocional natural que surge en ciertas circunstancias. Incluso que el enfado nos da poder o energía y que a veces es necesario. Si observamos nuestra sociedad actual, veremos que el enfado es una emoción muy presente tanto en nuestra vida laboral como personal. La incapacidad de gestionar esta emoción es una situación común en nuestros días.

¿Cómo eliminar esta emoción destructiva de nuestras vidas? Generando su antídoto, la paciencia. A través del capítulo seis de La guía del bodhisattva, el gran maestro Shantideva nos da las claves para familiarizarnos con la paciencia y abandonar el enfado. Siguiendo sus consejos y explicaciones podremos desenmascarar esta emoción afligida y comprender cómo y de dónde surge. Desmontaremos uno a uno todos sus argumentos para generar su antídoto, la paciencia, y así impedir su aparición.

Con la paciencia presente evitaremos perder el control de nuestra mente. De esta manera, podremos gestionar la frustración, el descontento, la insatisfacción y todo tipo de emociones afligidas relacionadas con el enfado. Eso nos permitirá desarrollar una mente más clara capaz de dar una respuesta lúcida a las situaciones conflictivas y evitar así generar más sufrimiento.

En resumen, si no quieres dar el poder al enfado y que a través de la paciencia tu mente se base en la sabiduría y la compasión, Shantideva nos ofrece todas las claves para ello en el capítulo seis de su obra principal, La guía del bodhisattva.

Datos del curso

  • Lugar: Centro Nagarjuna Córdoba, Plaza de la Corredera 21 local 2
  • Horario: Sábado 18 y domingo 19 de Octubre de 10,00 a 14,00h.
  • Aportación sugerida: No socios 60€; Socios 35€
Josep Manresa
Desde siempre había estado atraído por el budismo, pero es a partir de 2016 que las causalidades me llevaron a asistir a varias enseñanzas de Lama Lobsang Tsultrim, Lama Monlan y Mindrolling Jetsün Khandro Rinpoche. Las ganas de profundizar mis conocimientos en esta sabiduría milenaria no tardaron en llegar y a principios de 2017, después de un retiro con Marina Brucet, tuve claro que este era el camino que quería seguir.
En octubre de 2017, integré de forma residencial los estudios del Basic Program de la FPMT en el Instituto Lama Tsong Khapa de Italia con el Geshe Tehzin Temphel y el Geshe Jampa Gelek. Este ciclo de estudios lo pude validar en 2022, después de un retiro de un mes, seguido de otro de dos meses sobre el Lam Rim. Durante este período, también asistí a un curso de debate de un año con Atisha Matur y a varias enseñanzas de Serkong Rinpoche.
En mayo de 2023, mi candidatura como “Fundational Buddhist Teacher” de la FPMT es aceptada. De esta manera, me integro al equipo de profesores registrados de esta fundación.
Actualmente, estoy siguiendo el ciclo de estudios del Master Program de la FPMT en el Instituto Lama Tsong Khapa de Italia.

Caminando el Lamrim, travesía al Despertar con Marina Brucet y Hans Burghardt – on line

724 1024 Nagarjuna Córdoba

Las meditaciones del Lamrim, el camino gradual, son como una travesía de paisajes interiores y escenarios contemplativos que nos transforman y nos permiten reconocer y despertar nuestro mejor potencial; como recorrer un camino de exploración y de descubrimiento que nos permitirá adquirir libertad interna, claridad y una mayor capacidad de vivir las diferentes circunstancias que vamos encontrando a lo largo del recorrido que es la vida.

Una travesía en la que “eres tú quien tiene que caminar”, ya que “los que ya la han recorrido sólo te pueden guiar en ella” (Dhammapada 276). Y por eso nos equiparemos y aprenderemos las técnicas que han empleado incontables personas con espíritu explorador que, de diferentes culturas, estilos de vida, personalidades, gustos, etc. han comprobado, durante siglos, que son las más útiles para emprender este camino y seguirlo un paso tras otro, para así disfrutar de cada paso y de los beneficios que iremos encontrando.

Como en cualquier travesía, ir acompañados nos permite hacer camino y avanzar juntos apoyándonos también en los momentos en que avanzar se nos hace difícil o encontramos obstáculos que nos parecen insuperables. Es por eso que os ofrecemos la oportunidad de hacer juntos este camino, con un año de práctica de las diferentes meditaciones del Lamrim, con el acompañamiento de dos guías experimentados y de todos aquellos con los que haremos juntos este camino.


Esquema de las principales meditaciones

PREPARATIVOS: Contemplar el potencial y la naturaleza de la mente

  • La mente como fuente de la felicidad y el sufrimiento.
  • La naturaleza clara y luminosa de la mente.
  • La continuidad de la mente más allá de esta vida.

PRIMERA PARTE: Crear causas de felicidad futura

Reconocer el valor de la vida humana y la transitoriedad

  • Contemplación del valor de la vida humana con libertad y condiciones favorables.
  • Contemplar la transitoriedad y la muerte.
  • Reflexiones sobre las próximas vidas.

El refugio

  • Tomar refugio.

El bosque de los resultados kármicos

  • Comprender el impacto de nuestras acciones.

SEGUNDA PARTE: El deseo de liberarse del sufrimiento

El campo base de la renuncia

  • Generar renuncia, el deseo sincero de liberarse del sufrimiento samsárico.

TERCERA PARTE: Despertar por el beneficio de todos los seres

El puente de la compasión

  • Desarrollar la bodichita.

El sendero de las Seis Perfecciones (Páramitas)

  • La práctica de la generosidad, ética, paciencia, esfuerzo entusiástico, concentración y sabiduría.
  • Vacuidad y surgir-dependiente.

Los caminos del Vajrayana

  • El acceso a la práctica del Vajrayana

A Quien va dirigido

Dirigido a personas con unos conocimientos mínimos del Lamrim o del budismo o al menos tener un interés genuino en seguir las meditaciones que se proponen, con una actitud abierta y cierto conocimiento respecto a los principios básicos en los que se basa el budismo, tales como la continuidad de la conciencia más allá de esta vida.

Estructura del curso

Cada quince días se hará un encuentro en línea por Zoom en el que se explorarán las diferentes meditaciones del Lamrim y se darán pautas y apoyo para ponerlas en práctica en sesiones formales y durante el día a día. Así, iremos recorriendo las diferentes meditaciones hasta completarlas en un período aproximado de un año y medio.

Las sesiones se grabarán y se facilitará el acceso para su visionado en diferido. Se compartirá una guía en formato PDF (que también estará disponible en catalán) para poder realizar las diferentes meditaciones y otros materiales que se usen durante la actividad.

Horario

Las sesiones serán on line cada 15 días, los miércoles de 19:00 a 20:30 h.

Fechas

De septiembre de 2025 a julio de 2026:

  • Del 17 de septiembre al 10 de diciembre de 2025:
    • 17 de septiembre
    • 1, 15, 29 de octubre
    • 12, 26 de noviembre
    • 10 de diciembre
  • Del 7 de enero al 8 de julio de 2026:
    • 7, 21 de enero
    • 4, 18 de febrero
    • 4, 18 de marzo
    • 1, 15, 29 de abril
    • 13, 27 de mayo
    • 10, 24 de junio
    • 8 de julio

Importe

  • Importe total del curso para no socios: 300€
  • Importe total del curso para socios: 255€
  • El importe se puede hacer integro o en varias aportaciones.
  • Para cualquier duda o dificultad con respecto a la aportación, podéis poneros en contacto con nosotros y lo hablamos.

Formulario Inscripción

Organizadores

  • Centre de meditació Tushita
  • La sabiduría de Nagarjuna, Bilbao
  • Nagarjuna Córdoba

Los Profesores

Marina Brucet es licenciada en Bioquímica y Biología Molecular y Doctora por la Universidad de Barcelona, donde realizó también investigación postdoctoral. Estudiante y practicante de budismo desde hace años, ha estudiado con renombrados maestros de la tradición del budismo tibetano como el Dalái Lama, Lama Zopa Rimpoché, Lama Jampa Monlam y Khensur Jampa Tegchok, entre otros, y ha completado el programa de estudios avanzados de filosofía budista Masters Program of Advanced Buddhist Studies of Sutra and Tantra, de seis años de duración, en Lama Tzong Khapa Institute, Italia, así como un retiro individual de meditación de un año, entre otros. Ha traducido varios textos de práctica y de filosofía, y en la actualidad combina el retiro con la enseñanza de la meditación y la filosofía budista, impartiendo tanto cursos especializados como más generales, con un enfoque que siempre tiene en cuenta el contexto y las circunstancias de la vida occidental.
Hans Burghardt es licenciado en Bioquímica y Biología Molecular y Doctor por la Universidad de Barcelona. Estudia y practica el budismo desde 2002, de la mano de maestros y meditadores tibetanos y occidentales. Ha completado el Masters Program of Advanced Buddhist Studies en el Istituto Lama Tzong Khapa (Italia), de seis años de duración a tiempo completo, y un año de retiro individual de meditación además de numerosos retiros de menor duración. Desde 2011 combina la práctica intensiva de la meditación y el estudio con la actividad como docente en cursos de meditación y de filosofía budista, en cursos dirigidos a un público más amplio y como guía de retiros de distinta duración, principalmente en España e Italia. Es cofundador de la Iniciativa para la Educación Emocional, Ética y Social (IE3S), que promueve el establecimiento del Aprendizaje SEE de la Emory University en España.